Escudo

En forma de corona sobre el cuerpo central presenta cuatro torres o atalayas con las puertas abiertas, simbolizando la hospitalidad y vigilancia de nuestros valores y virtudes, guirnaldas con los colores blanco, rojo y azul distintivos de la bandera de la ciudad rodean el cuerpo central del escudo que tiene forma rectangular y está dividido en cuatro campos para terminar en semicírculo, los campos con fondos alternados en azul y blanco ofrecen el Monograma de la Virgen María.
El arpa emblema de poetas y músicos, las testas de vacunos, cabalgares y la cornucopia de la abundancia, de donde brotan flores y frutos, riquezas naturales de la ciudad y región, en el remate del semicírculo aparece una cinta con fondo gris donde está inscrita en negro la altiva palabra Chiquinquirá.
Bandera

A la izquierda aparece un triángulo equilátero de color blanco significando el respeto a la igualdad y dignidad del ciudadano, del vértice se desprenden los colores rojo y azul, en rectángulos de igual proporción, la tierra y el cielo se tocan en la sabia polémica de la dialéctica que otorga al ser humano la capacidad tolerante de la pluralidad.
Himno
Autor: Mariano Álvarez Romero notario de Chiquinquirá. Poeta y Músico de honda inspiración
Letra:
Oh Valle fecundo que ofreces al hombre
Tu prodigo vaso de aromas y miel
Cuán bella en tus campos esplende la vida
Cuán hondo se siente la patria y la fé.
I
Por el mástil de oro la luz asciende
Como una bandera tu nombre inmortal
Como una bandera cuyos tres colores
Pregonan justicia, paz y libertad.
II
Crisol de la estirpe donde beso cósmico
Del sol de castilla y del sol tropical
Arde bellamente la sangre indo hispana
Sin que la perfidia la enturbie jamás.
III
No esta tierra de los indios ciegos
Ni de la frontera que invita a morir
Más se enorgullece de la lid fecunda
De laurel de apolo y el mirto gentil
IV
Juventud florida tu vigor renueva
En su frente brilla el saber de luz
Y en señal de triunfo lleva como heraldo
Un águila de oro sobre campo azul
V
La lira, el cayado, la pluma y la espada
La voz una historia den timbre sin par
Todo cual joyas de una soberana
Cobra en ti prestigio de insigne metal
VI
Venid colombianos: doblad la rodilla Izad la bandera.
Resuena el clarín que aquí está la Reina de los Corazones
La Rosa del Cielo: Nuestra Emperatriz.